domingo, 17 de septiembre de 2017

Jan Comenius




Comenius, el precursor de la pedagogía moderna
De nuestro corresponsal en la República Checa
EL PEDAGOGO Jan Comenius estaba muy al tanto de las deficiencias del sistema educativo del siglo XVII. Es verdad que nunca ha existido un método de enseñanza perfecto, pero el de aquella época en Europa era simple y llanamente espantoso.
En lugar de limitarse a lanzar acusaciones y quejarse, Comenius decidió hacer algo al respecto. ¿Qué fue lo que hizo y por qué? Además, ¿qué podemos aprender de quien es considerado el precursor de la pedagogía moderna?
Crianza y educación
Jan Amos Comenius (en checo, Komenský) nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de granjeros acaudalada.
Sus padres pertenecían a la Unión de Hermanos Moravos (también llamados Hermanos Bohemios, o Iglesia Morava), grupo religioso que se originó a mediados del siglo XV bajo el influjo de los valdenses y otros reformadores, entre ellos, Petr Chelčicky̌. Después de completar sus estudios en Alemania, volvió a su país natal. Más tarde, a la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos.
La razón de su exilio
En 1618, Comenius fue colocado al frente de la pequeña parroquia de Fulnek, ciudad situada a unos 240 kilómetros al este de Praga. En aquel tiempo, la Contrarreforma católica, destinada a combatir el protestantismo, se hallaba en pleno apogeo en Europa. El conflicto religioso entre católicos y protestantes alcanzó su punto álgido con el estallido de la guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Tras una década de lucha, la religión católica fue declarada la única confesión legítima en Moravia. A Comenius y a los miembros de las clases altas se les dio la oportunidad de elegir: convertirse al catolicismo o abandonar el país. Puesto que Comenius no estaba dispuesto a claudicar, trasladó a su familia a la pequeña ciudad de Leszno, importante centro de la Unión de Hermanos Moravos en Polonia. Aquello marcó el principio de un exilio que duraría cuarenta y dos años y que le privaría de regresar a su patria.
Mataderos de la mente”
Comenius se empleó como maestro de Latín en el Gimnasio de Leszno, una escuela para preuniversitarios. No obstante, al poco tiempo se sintió descontento con los métodos inadecuados de enseñanza, y con buena razón.
El sistema escolar de la época se encontraba en un estado deplorable. Por ejemplo, solo a los varones se les consideraba dignos de recibir educación, aunque se excluía a los que nacían en la pobreza. La instrucción en las aulas consistía principalmente en llenar la cabeza de los estudiantes con sintaxis, palabras y frases del latín. ¿Por qué razón? Porque la Iglesia Católica controlaba la mayoría de las escuelas del medievo, y dado que la liturgia se celebraba en latín, era fundamental la enseñanza de esta lengua para asegurar una provisión constante de futuros sacerdotes.
Además, no se daba atención alguna a fijar objetivos concretos en el aprendizaje, ni tampoco la educación que recibían los alumnos les ayudaba a pasar progresivamente de lo sencillo a lo complicado. La disciplina era severa, en ocasiones incluso cruel, y el ambiente moral, degradado.
No sorprende, pues, que el pedagogo escocés Simon Laurie describiera el sistema escolar del siglo XVII como “irremediablemente desorganizado” e “insubstancial”. Comenius fue aún más mordaz al llamar a las escuelas “mataderos de la mente”.
Surge un nuevo método pedagógico
Comenius no fue el primero que defendió la necesidad de una reforma educativa. En Inglaterra, Francis Bacon había condenado la insistencia en el latín y había aconsejado retomar el estudio de la naturaleza. En Alemania, Wolfgang Ratke y Johann Valentin Andreä, entre otros, también habían intentado hacer mejoras, aunque ninguno de ellos obtuvo el favor del Estado para sus proyectos.
Comenius propuso un programa para hacer amena y no tediosa la educación, y lo llamó pampaedia, que significa “educación universal”. Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos. Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín.
Sin embargo, la educación no debía confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del individuo. Comenius escribió que el estudio tenía que ser “completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”. También opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual.
Las obras de Jan Comenius
La primera obra de Comenius en el ámbito de la pedagogía se tituló La escuela maternal, publicada en 1630, y se concibió para ayudar a madres e institutrices en la instrucción de los niños en el hogar. A esta le siguió en 1631 la Puerta abierta de las lenguas, que prácticamente revolucionó la enseñanza del latín. El formato en que se editó distribuía el texto a dos columnas, en checo y latín, con el fin de que se pudieran comparar cómodamente ambos idiomas y facilitara el aprendizaje. La edición revisada de esta obra didáctica tuvo tan buena acogida que con el tiempo se tradujo a dieciséis idiomas.
La obra de más fama y quizá la más sencilla de su autoría fue Orbe pintado de los sentidos, una guía ilustrada de lectura para niños, que también constituyó un hito en la historia de la educación. Un catedrático de Pedagogía de nuestro siglo, Ellwood Cubberley, dice que “permaneció sin competencia en Europa por ciento quince años y se usó en los cursos de iniciación durante casi doscientos años”. De hecho, muchos de los libros de texto actuales siguen el mismo modelo genérico de la obra de Comenius al usar ilustraciones como ayudas didácticas.
Pronto, Comenius fue aclamado por su gran ingenio. Por toda Europa los eruditos lo consideraron su dirigente y buscaron su asesoramiento. Según la publicación Magnalia Christi Americana, su fama alcanzó tal grado que en 1654 se le invitó a ocupar el cargo de rector de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts (E.U.A.). Sin embargo, rechazó la proposición ya que no buscaba fama, gloria ni prestigio.
¿Cuáles fueron sus motivos?
Después de analizar la vida de Comenius, uno no puede evitar preguntarse cuáles fueron sus motivos. Concebía la educación como una fuerza capaz de unificar a la humanidad, y sostenía que una educación universalizada contribuiría a mantener la paz mundial.
Comenius también vinculó el conocimiento a lo religioso. Creía que por medio del conocimiento, la humanidad se orienta en última instancia hacia Dios. Y puede que esta haya sido su principal motivación.
Las ideas pedagógicas de Comenius son válidas hasta el día de hoy. Sus métodos de enseñanza sistemáticos, lo que abarca el uso de imágenes, se emplean por todo el mundo, como por ejemplo en las publicaciones de la Sociedad Watch Tower. Cada uno de nosotros puede beneficiarse de sus métodos al estudiar la Biblia personalmente o en familia. ¿Cómo?
No conviene sobrecargar a los alumnos con materias que no sean apropiadas para su edad, su inteligencia y su condición particular”, escribió Comenius. Por consiguiente, cuando enseñe a sus hijos acerca de la Biblia o de cualquier otro tema, trate de adaptar las lecciones a ellos. En lugar de usar el sistema convencional de preguntas y respuestas, ¿por qué no les cuenta historias de personajes bíblicos? Consiga interesarles, quizá dejando que dibujen escenas bíblicas o instándolos a representar pasajes de la Biblia. ¡Use su imaginación! Los resultados compensarán el esfuerzo (Proverbios 22:6).
Además, aproveche al máximo las publicaciones ilustradas concebidas especialmente para enseñar a los jóvenes de manera progresiva, entre ellas, Mi libro de historias bíblicas y Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas. Al estudiar la Biblia con personas de cualquier edad, intente hacer que la experiencia sea ‘completamente práctica, completamente grata’.
Un legado duradero
Cuando el fuego se propagó por toda la ciudad de Leszno en 1656, Comenius perdió casi todos sus bienes. Afortunadamente, nos legó riquezas de otras características. El libro A Brief History of Education (Breve historia de la pedagogía) dice: “Comenius [...] puso todo el énfasis en la instrucción basada en las cosas y no en las palabras, y convirtió la enseñanza del conocimiento científico y de la información de utilidad mundial en la tónica de su obra”.
Es más, merece que se le reconozca el mérito de convertir la pedagogía en una práctica más científica. Sus métodos transformaron por completo el concepto escolar. El educador estadounidense Nicholas Butler dijo: “El lugar de Comenius en la historia de la pedagogía es de importancia capital. Él introduce y lidera todo el movimiento moderno en el ámbito de la enseñanza elemental y secundaria”. Los testigos de Jehová, ávidos estudiantes de la Biblia, también tienen razones para estar agradecidos al precursor de la pedagogía moderna.

En 1657, Comenius publicó en latín su Didáctica magna como parte de Opera didactica omnia.
Publicados por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

Principios pedagógicos de Jan Comenius
Sobre la cantidad de materia: “El maestro debe enseñar no todo lo que sabe, sino lo que el alumno pueda asimilar”.
Sobre la metodología: “Enseñar bien es permitir que el alumno aprenda de manera rápida, agradable y completa”.
El buen maestro es aquel que sabe soportar pacientemente la ignorancia de sus estudiantes y al mismo tiempo disiparla con eficacia.”
Enseñar no tiene otro sentido que mostrar cómo difieren las cosas en sus diferentes propósitos, formas y orígenes. [...] Por lo tanto, quien diferencia bien, enseña bien.”
Sobre la relación lógica: “Todo lo que no comunica sentido no se puede comprender ni valorar, y en consecuencia, tampoco se puede memorizar”.
Cuando faltan detalles, es casi imposible comprender o evaluar un asunto, e igualmente imposible de memorizar.”
Sobre la comprensión: “Entender una cosa es en buena medida percibir por qué y cómo se relaciona en cualquiera de sus partes con algo más, y cómo y hasta qué grado difiere de otras cosas semejantes”.
Bien se ha dicho que debemos leer algo la primera vez para averiguar su contenido; la segunda, para entenderlo; la tercera, para grabarlo en la memoria, y la cuarta, repetirlo en silencio para comprobar que lo dominamos.”

Tìtulos de Marìa


Si Jesùs es el hijo de Dios, y si Jesùs es Dios el creador de todo, y si Marìa es la madre de Jesùs, y si Jesùs es Dios, entonces Marìa (segun usted en sus propias palabras) es la madre de Dios, por tanto cabe la pregunta, ¿y porquè recòrcholis estoy yo entonces adorando a Dios y no a Marìa que entonces es hasta la creadora de Dios?. 
Si Marìa es la madre de Dios y Dios creò todas las cosas, 
¿dònde estaba entonces Marìa mientras Dios creaba todas las cosas?,
 porque lògicamente para que Marìa sea la madre de Dios, , es porque Marìa existiò antes de Dios,
 y si Marìa como madre de Dios es antes de Dios, (algo que contradice lo que dice la Biblia, con eso de que "no hay otros dioses antes de mi", entonces Marìa es la creadora de todo, incluso hasta de Dios como dije antes. 
He aquì, otros tìtulos de Marìa

María Madre Espiritual
María Mediadora Universal (yo pensaba que el ùnico mediador era Jesus)
Arca de la Alianza
Educadora del Hijo de Dios
Esperanza de la Iglesia y de la humanidad
Nueva Eva Hija de Sión
Icono de la Iglesia
Inmaculada Concepción
Intercesora Celestial
María Abogada (yo pensaba , que quien aboga por nosotros ante Dios es Jesus)
María Auxiliadora
Madre de la Unidad y la Esperanza
Madre del Carmelo
Santa Virgen de las Vírgenes
Madre de Cristo
María, de los hombres
Madre de la Divina Gracia
Madre purísima
Madre castísima
Madre siempre virgen (yo pensaba que tenìa otros hijos)
Madre inmaculada
Madre amable
Madre admirable
Madre del buen consejo
Madre del creador (esto no me lo esperaba, madre del creador ¡¡Uffff!! que fuerte)
Madre del salvador
Madre de la misericordia
Virgen prudentísima
Virgen digna de veneración, ¿no era solamente a Dios?
Virgen digna de alabanza
Virgen poderosa
Virgen clemente
Virgen fiel
Espejo de justicia
Trono de sabiduría
Causa de nuestra alegría
Vaso espiritual
Vaso digno de honor
Vaso digno de devoción
Rosa mística
Torre de David
Torre de marfil
Casa de oro
Arca de la Alianza
Puerta del cielo
Estrella de la mañana
Salud de los enfermos
Refugio de los pecadores
Consoladora de los afligidos
Auxilio de los cristrianos
Reina de los Ángeles
Reina de los Patriarcas
Reina de los Profetas
Reina de los Apóstoles
Reina de los Mártires
Reina de los Confesores
Reina de las Vírgenes
Reina de todos los Santos
Reina concebida sin pecado original (yo pensaba que acà en la tierra nadie es justo y sin pecado)
Reina asunta a los Cielos
Reina del Santísimo Rosario
Reina de la familia
Reina de la paz
Marìa Corredentora
Madre del Señor
Marìa la mayor
Reina de los cielos
Y tiene otros mas que ya los pondrè ¡¡¡Ufff!! .

Si tiene casi tantos tìtulos como los que tiene el Papa

El Cerebro




La asombrosa complejidad del cerebro
El cerebro humano plantea el último enigma: ¿cómo es posible que en una masa de tejidos con la consistencia del huevo crudo resida la ‘mente’, es decir, los pensamientos, la personalidad, los recuerdos, los sentimientos y aun la consciencia?”—Susan A. Greenfield, profesora universitaria, The Human Mind Explained (La mente humana explicada).
El cerebro regula el funcionamiento corporal. Permite el aprendizaje de nuevos conceptos —hasta de nuevos idiomas— y almacena y evoca los recuerdos que tenemos. “Lo cierto —reconoce el neurobiólogo James Bower— es que no sabemos qué clase de máquina es.” Concuerda con esta opinión el neurocientífico Richard F. Thompson: “Es mucho más lo que queda por aprender que lo que ya sabemos”. Dado el interés existente por desentrañar sus misterios, el Congreso Estadounidense declaró 1990-1999 Década del cerebro.

Viaje al interior de la cabeza

Los lóbulos de la sinuosa corteza cerebral presentan la sección más destacada (véase la figura de la pág. 4 y el recuadro de la pág. 8). Esta ondulada capa de materia de color gris rosáceo, de unos tres milímetros de espesor, alberga un 75% de los 10.000 a 100.000 millones de neuronas (células nerviosas) del cerebro. Sin embargo, algunos científicos señalan que ni esta cifra astronómica basta para explicar la complejidad del órgano.
Muchas neuronas tienen una prolongación en forma de cola, denominada axón. Además, de cada una de estas células parten otras fibras diminutas, llamadas dendritas, que semejan las ramas de un árbol que retoña. Gracias a ellas, la neurona típica realiza miles de conexiones con otras neuronas, aunque en realidad no se tocan nunca las unas a las otras. Entre el espacio que las separa, la hendidura sináptica, fluyen sustancias químicas en minúsculas cantidades, lo que añade una nueva dimensión a la ya compleja estructura.
De acuerdo con un especialista, “el total de combinaciones posibles que pueden adoptar las conexiones sinápticas” del cerebro es “mayor que el número de partículas atómicas que integran el universo conocido”.
La porción del cerebro mejor conocida tal vez sea la corteza, que es rica en neuronas. Ahora bien, ¿qué formaciones hay bajo esta? Una es el cuerpo calloso, que establece el vital enlace entre los hemisferios derecho e izquierdo. Cerca de allí se encuentra el tálamo (helenismo que significa “aposento interior”), por el cual pasa la mayoría de la información que recibe el cerebro; íntimamente ligado al tálamo están el hipotálamo (helenismo que significa “bajo el aposento interior”), que contribuye a regular la presión sanguínea y la temperatura corporal, y una pequeña extensión denominada hipófisis, o pituitaria. Esta importantísima glándula controla el sistema endocrino mediante hormonas, secreciones químicas que influyen en la producción de sustancias de las demás glándulas del organismo. Luego vienen la protuberancia anular, o puente de Varolio, que procesa la información referente a los movimientos que realizamos, y el bulbo raquídeo, o médula oblonga, que controla la respiración, la circulación, la palpitación y la digestión. Y estos órganos realizan sus funciones sin que nos percatemos de su existencia.
Con tanta diversidad en sus partes, ¿cómo funciona el conjunto entero? ¿Cómo podemos darle el mejor uso posible? Veamos algunas respuestas plausibles en los siguientes dos artículos.

Por qué no necesitamos una cabeza mayor

Si el cerebro humano tuviera la corteza lisa en vez de arrugada, tendría el tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, y no el de dos puños situados el uno junto al otro.”—Susan A. Greenfield, profesora universitaria


…............... ….....................
¿Cómo funciona el cerebro?
El cerebro es el órgano más difícil de estudiar —indica E. Fuller Torrey, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos—. Lo llevamos sobre los hombros en una caja que obstaculiza grandemente la investigación.”
NO OBSTANTE, como señalan los científicos, se ha aprendido mucho sobre la forma en la que el cerebro procesa la información que recibe de los cinco sentidos. Examinemos, por ejemplo, cómo actúa ante las sensaciones visuales.

Los ojos de la mente
La luz atraviesa el ojo e incide en la retina, membrana de tres capas de células situada en la parte posterior del globo ocular. Luego prosigue hasta la tercera capa, que contiene los bastoncillos (células sensibles al brillo) y los conos (células que reaccionan a las ondas lumínicas correspondientes a los colores rojo, verde y azul). Ambos tipos de células contienen un pigmento que se decolora con la luz, lo que desencadena el envío de una señal a las células de la segunda capa, y de ahí a otras células de la capa superior, cuyos axones se combinan para formar el nervio óptico.
Los millones de neuronas del nervio óptico se extienden hasta un entrecruzamiento situado en el cerebro: el quiasma óptico. Allí convergen las neuronas que transportan las señales procedentes de la sección izquierda de ambas retinas. Luego, los impulsos siguen trayectos paralelos hacia el hemisferio izquierdo. Así mismo, las señales correspondientes a la sección derecha de cada retina unen fuerzas y viajan hacia el hemisferio derecho. Los impulsos prosiguen hasta una estación de relevo situada en el tálamo, y desde allí, las siguientes neuronas los dirigen a una zona de la parte posterior del cerebro: la corteza visual.
Los diversos datos visuales recorren por sendas paralelas. Los investigadores actuales saben que la corteza visual primaria, así como una región cercana, actúan como una oficina de correos, que clasifica, redirige e integra las informaciones transmitidas por las neuronas. Una tercera región detecta la figura —por ejemplo, el contorno de un objeto— y el movimiento. Una cuarta, reconoce tanto la forma como el color, y una quinta, actualiza continuamente los mapas de datos visuales a fin de seguir el movimiento. Las últimas investigaciones revelan que la información que capta el ojo llega a procesarse en un total de treinta áreas cerebrales. Pero ¿cómo se combina todo para que captemos las imágenes? Sí, ¿cómo “ve” la mente?

Ver” con el cerebro
Aunque el ojo reúne los datos para el cerebro, es patente que los procesa la corteza. Ante la misma escena, una cámara capta todos los detalles, mientras que con los ojos solo se observa conscientemente la parte en que uno centra la atención. Este logro del cerebro es aún un misterio. Hay quien opina que es el resultado de integrar paso a paso la información visual en las llamadas zonas de convergencia, que nos ayudan a comparar lo que vemos con lo que ya sabemos. Otros indican que cuando no logramos ver algo con claridad se debe, sencillamente, a que las neuronas que controlan la visión atenta no están emitiendo impulsos.
Sea como sea, las dificultades con que tropieza la ciencia a la hora de explicar la visión palidecen ante las que tiene para determinar qué entrañan realmente la consciencia y la mente. Mediante técnicas de obtención de imágenes, como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones, los científicos disponen de una nueva ventana al cerebro humano. Además, gracias a la observación del flujo sanguíneo que reciben ciertas zonas de este órgano durante algunos procesos intelectuales han podido concluir, con relativa certeza, que según se trate de oír las palabras, visualizarlas o pronunciarlas, entra en juego una u otra zona de la corteza. No obstante, un escritor señala que “el fenómeno de la mente, de la consciencia, es mucho más complejo [...] de lo que nadie imaginaba”. En efecto, quedan por desentrañar muchos misterios del cerebro.

El cerebro: ¿solo una maravillosa computadora?

Para entender mejor nuestro complejo cerebro, pueden resultar útiles algunas comparaciones. A comienzos de la revolución industrial (a mediados del siglo XVIII) era común asemejarlo a una máquina. Más tarde, al convertirse el teléfono en símbolo de progreso, el órgano fue equiparado a una centralita donde una operadora tomaba las decisiones. Y ahora que la informática realiza tareas complicadas, hay quien se vale de la analogía de una computadora. Pero ¿hace justicia este símil al funcionamiento del cerebro?
Existen varias diferencias fundamentales. En esencia, el cerebro no es un sistema eléctrico, sino químico. En cada célula tienen lugar numerosas reacciones químicas, algo que difiere mucho del funcionamiento de los equipos informáticos. Además, como indica la doctora Susan Greenfield, en contraposición a la computadora, que requiere instrucciones previas, “nadie programa el cerebro: este órgano actúa de forma previsora y espontánea”.
La comunicación entre neuronas es compleja. Muchas reaccionan a 1.000 señales sinápticas, o aun más. Para entender qué implica este hecho, veamos la conclusión a la que llegó un neurobiólogo que, tratando de descubrir cómo reconocemos los olores, estudió un área de la base del cerebro situada encima y detrás de la nariz. Dijo: “Hasta en esta tarea, que parece un juego de niños si se compara con demostrar un teorema geométrico o comprender un cuarteto de cuerdas de Beethoven, intervienen unos seis millones de neuronas, cada una de las cuales quizás reciba 10.000 señales de sus compañeras”.
Pero el cerebro es más que una colección de neuronas. A cada una de ellas le corresponden varias células gliales, que además de dar cohesión al cerebro, aíslan eléctricamente las neuronas, forman barreras protectoras entre estas y los vasos sanguíneos y combaten las infecciones. Los expertos creen que las células gliales quizás realicen funciones aún desconocidas. De ahí que la revista The Economist diga que “la fácil analogía de la computadora, que procesa la información digitalmente, tal vez sea tan incompleta que induzca a error”.
Pero aún nos queda otro misterio por analizar.

¿De qué están hechos los recuerdos?

La memoria, que, en palabras del profesor Richard F. Thompson, “pudiera ser el fenómeno natural más extraordinario”, implica diversas funciones del cerebro. En su mayoría, los estudiosos de este órgano establecen dos clases de memoria: declarativa, que está relacionada con el almacenamiento de datos, y procedimental, que tiene que ver con las destrezas y los hábitos. El libro The Brain—A Neuroscience Primer (El cerebro: rudimentos de neurociencia) clasifica la memoria según el tiempo implicado: la memoria a muy corto plazo dura unos cien milisegundos; la memoria a corto plazo, varios segundos; la memoria operativa almacena las experiencias recientes, y la memoria a largo plazo conserva informaciones verbales que se han ensayado y habilidades motoras que se han practicado.
Una explicación plausible de la memoria a largo plazo es que comienza con actividad en la región frontal del cerebro. La información seleccionada para la memoria a largo plazo pasa en la forma de impulso eléctrico a una parte del cerebro denominada hipocampo. Allí se lleva a cabo un proceso, la potenciación a largo plazo, que incrementa la capacidad de las neuronas de transmitir mensajes (véase el recuadro “El cruce de la hendidura”).
Otra teoría presupone que las ondas cerebrales desempeñan un papel clave. Sus defensores creen que las constantes oscilaciones de la actividad eléctrica del cerebro, de forma parecida al ritmo de un tambor, ayudan a agrupar recuerdos y a controlar el momento en que se activan diversas células del cerebro.
Los estudiosos opinan que el cerebro almacena los distintos aspectos de los recuerdos en lugares diferentes: cada concepto se vincula a la región cerebral especializada en percibirlo. Algunas partes del cerebro contribuyen indudablemente a la memoria. Este es el caso de la amígdala, conglomerado de células nerviosas que tiene el tamaño de una almendra y está situado cerca del tallo encefálico, que procesa los recuerdos relacionados con el miedo. Por su parte, la región de los ganglios basales se centra en los hábitos y las destrezas físicas; así mismo, el cerebelo, ubicado en la base del cerebro, se concentra en el aprendizaje condicionado y en los reflejos. Se cree que en él se almacenan las destrezas del equilibrio, como las que necesitamos para montar en bicicleta.
En este somero examen del funcionamiento del cerebro ha sido necesario omitir muchos detalles sobre otras funciones singulares, como el control del tiempo, la propensión a adquirir el lenguaje, las complejas habilidades motoras, y la forma en que este órgano regula el sistema nervioso y los órganos vitales, y afronta el dolor. Además, aún se están descubriendo los mensajeros químicos que lo enlazan con el sistema inmunológico. “Es tan increíble su complejidad —señala el neurocientífico David Felten—, que uno se pregunta si llegará el día en que logre explicarse a plenitud.”
Aunque queden por desentrañarse muchos de sus misterios, este órgano excepcional nos permite pensar, meditar y recordar lo que hemos aprendido. Ahora bien, ¿cuál es el mejor uso que podemos darle? Examinemos una respuesta en el último artículo de la serie.

El cruce de la hendidura

Cuando una neurona es estimulada, recorre su axón un impulso nervioso. Al llegar este al botón sináptico, hace que las vesículas sinápticas (pequeños glóbulos situados dentro del botón), cada una de las cuales contiene miles de moléculas neurotransmisoras, se fundan con la superficie del botón y liberen su contenido a través de la hendidura sináptica.
Mediante un complejo sistema de llaves y cierres, el neurotransmisor abre y cierra los canales de entrada de señales de la neurona vecina. Como consecuencia, fluyen hacia la neurona de destino partículas con carga eléctrica, lo que ocasiona cambios químicos adicionales que, o desencadenan un impulso eléctrico, o inhiben la actividad eléctrica.
La potenciación a largo plazo es el fenómeno que tiene lugar cuando las neuronas son estimuladas con regularidad y liberan neurotransmisores a través de la hendidura. Algunos estudiosos opinan que este fenómeno acerca a las neuronas entre sí. Según otros, hay indicios de que la neurona receptora envía un mensaje de réplica a la transmisora. Este ocasiona cambios químicos que producen más proteínas a fin de que actúen como neurotransmisores. Así se fortalece el vínculo entre neuronas.
En el caso del cerebro, con sus cambiantes conexiones, con su plasticidad, se justifica el dicho: “Lo que no se usa, se pierde”. Así pues, para retener un recuerdo conviene evocarlo a menudo.
Axón Fibra transmisora de señales que conecta unas neuronas con otras
Dendritas Conexiones cortas y muy ramificadas que conectan las neuronas
Hendidura sináptica Espacio que media entre la neurona que envía la señal y la neurona que la recibe
Neuritas Proyecciones de la neurona parecidas a tentáculos. Se destacan dos tipos: axones y dendritas
Neuronas Células nerviosas. El cerebro tiene entre 10.000 y 100.000 millones de neuronas, “cada una conectada a cientos, y a veces hasta miles, de neuronas”
Neurotransmisores Sustancias químicas que llevan una señal nerviosa a través de la hendidura sináptica existente entre la neurona que envía la señal y la que la recibe.


Basado en The Human Mind Explained, de la profesora Susan A. Greenfield (1996)
CNRI/Science Photo Library/PR

Capacidades exclusivas del ser humano

Ciertas áreas del cerebro, denominadas centros del lenguaje, proporcionan al ser humano extraordinarias destrezas de comunicación. Parece que lo que deseamos decir lo organiza una región del hemisferio izquierdo llamada área de Wernicke (1), la cual se comunica con el área de Broca (2), que aplica las reglas gramaticales. Los impulsos luego llegan a las zonas motoras cercanas que controlan los músculos faciales y nos ayudan a formar las palabras adecuadas. Además, estas áreas están conectadas con el sistema visual del cerebro de modo que podamos leer; con el sistema auditivo, para que podamos oír y comprender lo que nos dicen y responder en consecuencia, y —algo que no debemos menospreciar— con nuestro banco de memoria, de manera que podamos almacenar ideas útiles. “Lo que realmente distingue al hombre de los demás animales —señala la guía para el estudio Journey to the Centres of the Brain (Viaje a los centros del cerebro)— es su capacidad de aprender una asombrosa variedad de destrezas, datos y reglas, y no solo con respecto a los aspectos físicos de su entorno, sino, sobre todo, acerca de otras personas y lo que hace de ellas lo que son.”

En diferentes zonas del cerebro se procesan el color, la forma, el contorno y la figura, y además se sigue el movimiento

….................... …................................................. ….
Cómo dar el mejor uso posible al cerebro
La lectura de estas palabras solo requiere que nuestro cerebro recuerde datos almacenados hace años, cuando nos enseñaron a leer. Sin embargo, el análisis juicioso de lo que aprendemos exige el desarrollo previo del raciocinio.
LA CIENCIA ha descubierto que las conexiones entre neuronas cambian constantemente, y a menos que utilicemos o estimulemos las neuronas y las conexiones neuronales, tanto estas como aquellas mueren. “El cerebro mejora con el uso —señaló un informe reciente—. Es muy recomendable que quien se preocupe por el estado de este órgano y desee mantenerlo en buena forma, siga una dieta intelectual variada y realice mucho ejercicio mental.”

El indispensable ejercicio mental

A fin de comprender mejor lo útil que es ‘realizar mucho ejercicio mental’, repasemos algunos descubrimientos científicos referentes a los niños. Aunque la mayoría de los recién nacidos no son invidentes, tienen que desarrollar la facultad de la visión. Al principio solo pueden enfocar los ojos en objetos próximos. Más tarde, desarrollan la visión estereoscópica al ir evaluando las diferencias existentes entre las imágenes que perciben. Ahora bien, si durante el desarrollo de este sentido les vendamos un ojo, la visión de este pudiera acabar siendo defectuosa. ¿Por qué? Porque los datos procedentes del otro ojo dominan la corteza visual del cerebro.
A fin de preparar a este órgano para que interprete correctamente lo que sucede en torno al pequeño, es conveniente que el niño tenga juguetes que estimulen su interés.
Investigaciones recientes también indican que la música favorece la adquisición de destrezas lingüísticas y sociales. Por ejemplo, los niños que recibieron más lecciones de música dominaron mejor el lenguaje y aprendieron a leer con más facilidad. De igual modo, la cooperación con los compañeros fue mejor entre los chicos que tocaron juntos.
En todo caso, los dos hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho) desempeñan papeles fundamentales. El derecho, pongamos por caso, nos ayuda generalmente a percibir las emociones y comprender las melodías. No obstante, ambas mitades están interconectadas. Así, al comienzo de los estudios musicales —señala cierto informe—, cuando el alumno escuchaba una melodía se activaba principalmente el hemisferio derecho. Pero tres años más tarde, cuando ya había estudiado en detalle teoría y composición musical, era el hemisferio izquierdo el que estaba muy ocupado analizando la pieza. Es patente, pues, que se requiere ejercicio mental para estimular el cerebro entero, de modo que intervengan tanto las áreas analíticas como las emotivas.

Una dieta intelectual variada”

Muchas personas aprendieron las creencias religiosas de su familia. Sin embargo, meditaron en ellas y descubrieron que presentaban incoherencias, y carecían de verdadera finalidad, de modo que, en algunos casos, emprendieron la búsqueda de un sistema doctrinal que contestara sus preguntas y les aportara una esperanza sólida para el futuro.
Mi vida había sido dura y difícil desde la adolescencia —explica Jean—. Aunque era anglicana, no recibí buena orientación ni paz interior. Me perturbaban muchas doctrinas de la Iglesia, como el infierno y la condición de los muertos. Además, los clérigos me decían que Dios debía de estar castigándome.
En aquella etapa decidí abandonar la Iglesia Anglicana. Más tarde, me casé con un hombre que no seguía ninguna religión y que me hizo sufrir mucho con su maltrato.” Jean optó por el suicidio, pero antes de que pudiera consumarlo, ofreció una última oración a Dios. En ese preciso momento llamaron a la puerta. Cuando fue a abrir, se encontró con dos testigos de Jehová, quienes le hablaron de que la vida tiene una finalidad, y le dieron algunas publicaciones bíblicas para ayudarle a ampliar sus conocimientos.
Cuando ellas se fueron —prosigue Jean—, entré y me puse a leer de inmediato el libro que me habían dejado. Sentí como si se me hubiera caído una venda de los ojos y estuviera viendo por primera vez. Cuanto más leía, más claro me resultaba que había hallado la verdad.” Había encontrado alimento espiritual que la satisfacía.
El valor del discernimiento y la sabiduría piadosa, cualidades cuya obtención exige esfuerzo y voluntad de aprender de Dios, se destaca en Proverbios. El capítulo 2 de este libro bíblico plantea este reto: “Hijo mío, si recibes mis dichos y atesoras contigo mis propios mandamientos, de modo que con tu oído prestes atención a la sabiduría, para que inclines tu corazón al discernimiento; si, además, clamas por el entendimiento mismo y das tu voz por el discernimiento mismo, si sigues buscando esto como a la plata, y como a tesoros escondidos sigues en busca de ello, en tal caso entenderás el temor de Jehová, y hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento” (Proverbios 2:1-6).
El pedagogo William Lyon Phelps dijo: “A todo el que conozca bien la Biblia puede considerársele verdaderamente culto”. Hable con los testigos de Jehová de su localidad o escriba a la dirección más cercana de la página 5. Con gusto le ayudarán a descubrir que la Biblia contesta sus preguntas y es una fuente confiable que estimula el intelecto. Válgase del raciocinio para comprender el conjunto de verdades expuesto en las Escrituras. De este modo, si da al cerebro el mejor uso posible, podrá gozar de dicha eterna.